La biodiversidad de un ecosistema
puede abordarse a nivel de paisaje o de una región concreta. Para evaluar esta diversidad
y cuantificarla, así luego poder conocer y gestionar mejor el territorio, en 1960, Whittaker (citado por Ferriol &
Merle S.F) propuso los términos de alfa, beta y gamma diversidad con el objeto
de estimar la diversidad a distintas escalas de este paisaje o región.
Diversidad alfa, para Whittaker
(1972, citado por Sonco 2013) es la riqueza de especies de una muestra
territorial. Según Sugg (1996) es el número de especies que viven y están adaptadas a un hábitat homogéneo, cuyo
tamaño determina el número de especies por la relación área-especie, en la cual
mayor área mayor cantidad de especies. Para estudiarla se pueden aplicar el índice
de Simpson (Ecuación 1) y el índice de Shannon-Wiener (Ecuación 2) (Ferriol
& Merle S.F).
La diversidad beta, según Sugg
(1996, citado por Sonco 2013) es el recambio de especies es una región
heterogénea. Para Whittaker (1977, citado por Sonco 2013) es el grado de cambio
o reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades de un
paisaje. Para estudiarla, se puede utilizar el Índice de similitud de Sorensen
(Ecuación 4) (Ferriol & Merle S.F).
La diversidad gamma es el número
de especies del conjunto de sitios o comunidades que integran un paisaje
(Forman & Godron 1986, citado por Sonco 2013). Para Whittaker (1972, citado
por Sonco 2013), es la riqueza de especies de un conjunto de comunidades que
integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa y beta. Puede evaluarse
mediante el número de especies que la componen (listas regionales de especies,
catálogos, etc.). Para tener en cuenta ambas componentes, se ha propuesto que: gama
= alfa + beta y también gamma = alfa *
beta. (Ferriol & Merle S.F).
Referencias:
Ferriol & Merle (S.F) Los componentes
alfa beta y gamma de la biodiversidad. Aplicación al estudio de comunidades
vegetales. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento Ecosistemas
Agroforestales. URL: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16285/Microsoft%20Word%20-%20articulo%20docente%20def.pdf?sequence=1.
(Accedido Noviembre 20, 2016)
Sonco (2013). Estudio de la
diversidad alfa y beta en tres localidades de un bosque montano en la región de
Madidi, La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de
Agronomía. Carrera de Ingeniería Agronómica. URL: http://www.mobot.org/PDFs/research/madidi/Sonco_2013_Thesis.pdf.
(Accedido Noviembre 20, 2016)
Whittaker (1972). Evolution and
measurement of species diversity. URL: http://max2.ese.u-psud.fr/epc/conservation/PDFs/HIPE/Whittaker1972.pdf.
(Accedido Noviembre 20, 2016)