En el gráfico se muestran tres
tipos de curvas de supervivencia (I, II y III).
Curva I: “Alta supervivencia. La mayor
parte de los organismos alcanzan su máximo fisiológico” (Morlans 2004). En
Chile una especie con este tipo de curva de supervivencia es la Alpaca (Lama pacos) Su actual distribución
geográfica se extiende desde Ecuador (reciente introducción) hasta el Lago
Poopo en Bolivia, con un menor número de animales en el norte de Chile y
Argentina. Puede vivir hasta los veinte años. Se alimenta, al igual que la
vicuña, de plantas suculentas, pero a diferencia de ésta es mas afecta hacia
las plantas herbáceas que a las gramíneas. (Ruta Chile S.F)
Curva II: “Teórica. Implica igual cantidad de
muertes en iguales períodos de tiempo” (Morlans). Por ejemplo, el Picaflor Azul
(Colibri coruscans coruscans), se
distribuye en el extremo norte de
Chile, en zonas cordilleranas vegetadas por sobre los 1300 m.s.n.m. y se
alimenta de néctar de flores e insectos (Aves de Chile 2007).
Curva III: “Alta mortalidad infantil.
La probabilidad de sobrevivir aumenta con la edad” (Morlans). Una especie
nativa en Chile con este tipo de curva se supervivencia es el Bagre o Tollo (Diplomystes camposensis). Pez que habita
en la cuenca del Río Valdivia, de hábitos bentónicos y es carnívoro y se
alimenta se crustáceos. Respecto a su categoría de conservación, está en la
lista roja con información insuficiente, clasificada como vulnerable.
(Arismendi & Penaluna 2009)
Referencias
Arismendi & Penaluna 2009.
Peces Nativos en aguas continentales del sur de Chile. URL: http://www.fs.fed.us/pnw/lwm/aem/docs/penaluna/2009_arismendi_penaluna_native_inland_fishes_southern_chile_final.pdf}.
(Accedido Noviembre 11, 2016)
Aves de Chile (2007). Familia
Trochilidae. Picaflor Azul. URL: http://www.avesdechile.cl/381.htm. (Accedido
Noviembre 12, 2016)
Morláns (2004) Introducción a la
ecología de poblaciones. Área Ecología. Editorial Científica Universitaria. Universidad
Nacional de Catamarca URL: http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/012-poblacion.pdf.
(Accedido Noviembre 7, 2016)
Ruta Chile (S.F) Guía de fauna en
Chile. Alpaca URL: http://www.rutaschile.com/Guia-de-Fauna-Detalle.php?N=Alpaca&p=14.
(Accedido Noviembre 12, 2016).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario