·
Estado Clímax alternativo de la sucesión: Según Alberto (2006), las
sucesiones primarias son aquellas donde el proceso de sucesión se desarrolla
desde una zona desnuda hasta alcanzar el clímax. Las secundarias pueden partir
de una etapa cualquiera de la serie, causada por una perturbación (incendio,
inundación, etc), transcurrido un tiempo retornan a la serie primaria completa,
o pueden originarse en paisajes gestado por el hombre (cultivos, potreros,
áreas desforestadas, etc) que una vez abandonados tienden a regenerarse
lentamente hacia una sucesión primaria, pero si el impacto es negativo y
duradero derivarán en un disclímax. Tiene un sentido contrario al clímax,
tienden al desequilibrio, es un proceso hacia etapas inmaduras del ecosistema.
Las causas se originan en el ambiente, y en la acción del hombre. No se trata
de una sucesión ecológica invertida, es una regresión forzosa del ecosistema
por la destrucción de alguna etapa de la serie (incendio forestal sin
regeneramiento, podría derivar en la desertización).
·
Respiración ecosistémica: el conjunto de todas las respiraciones
individuales de los organismos en un ecosistema. (Gobierno de España 2012).
·
Evapotranspiración potencial (ETP): Se denomina evapotranspiración al
conjunto de pérdidas físicas (evaporación) y bilógicas (transpiración de las
plantas) del suelo en vapor de agua. Se expresa en mm. por unidad de tiempo.
Depende de factores de orden climático (radiación , humedad del aire, viento),
relativos a las plantas (cubierta vegetal) y edáficos (tipo de suelo, estado de
humedad del suelo), por lo que es conveniente distinguir entre
evapotranspiración efectiva (cantidad de agua realmente transferida a la
atmósfera) y evapotranspiración potencial (cantidad máxima, teórica, de agua
que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación y
constantemente abastecido de agua). En relación con las precipitaciones recogidas,
la ETP se usa como un indicador de humedad o aridez climática. (Gobierno de
España S.F.)
Referencias:
Alberto, Juan A. 2006. En busca del equilibrio perdido:
Ambiente o Sociedad… Ambiente y Sociedad. El caso del área metropolitana Gran
Resistencia. Universidad nacional del Nordeste. URL:
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/02-Humanidades/2006-H-013.pdf.
(Accedido 25 diciembre, 2016).
Gobierno de España 2012. Los ecosistemas
acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las
temperaturas. Ministerio de Economía y competitividad. URL:
http://www.dicat.csic.es/dicat/es/2012/97-los-ecosistemas-acuaticos-produciran-mas-co2-que-los-terrestres-por-el-aumento-de-las-temperaturas.
(Accedido 25 diciembre, 2016).
Gobierno de España S.F. Evapotranspiración potencial (ETP) media anual. Ministerio de fomento. URL: https://www.ign.es/espmap/mapas_clima_bach/pdf/Clima_Mapa_08texto_corregido.pdf. (Accedido 25 diciembre, 2016).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario