Según
Flores (2015), la sucesión ecológica es un proceso de cambio en los ecosistemas
que tiene lugar en el tiempo, y que podemos observar tanto en el tiempo como en
el espacio. Supone la sustitución de unas comunidades de especies por otras, de
manera que con el transcurso del tiempo el ecosistema se va volviendo más
complejo, aumentan los tipos de interacciones, y también suele aumentar la
diversidad de organismos. Cuando algún fenómeno impulsa al ecosistema a cambiar
en sentido contrario, simplificándose, se dice que se produce una regresión.
Así, tenemos a la sucesión ecológica y a la regresión como procesos opuestos.
Hay
dos tipos de sucesión, la sucesión primaria y la sucesión secundaria. La
sucesión primaria es aquella que comienza en un hábitat totalmente inhóspito,
sin suelo y sin banco de semillas. “Suelo” hace referencia a que haya al menos
una cierta capa de tierra donde algunas plantas puedan desarrollar raíces, y
que además haya materia orgánica acumulada, con una comunidad de organismos
(bacterias, microfauna, etc.). El banco de semillas es el conjunto de semillas
acumuladas en el suelo en estado latente.
Las
plantaciones son agroecosistemas uniformes, que substituyen a los ecosistemas
naturales y su biodiversidad, tanto a los bosques nativos (por ejemplo, en
Chile, Brasil e Indonesia) como a la pradera (casos de Uruguay y Sudáfrica) (Movimiento
mundial por los bosques tropicales 1999). Por tanto, se asemejan a una sucesión
primaria, ya que al hacer una plantación el terreno inicialmente se encuentra
inhóspito, la presencia de plantaciones comienza a modificar el hábitat, a
crear suelo con materia orgánica y mayor profundidad, poco a poco, y se van
creando condiciones que facilitan el asentamiento de nuevas especies que antes
no podían establecerse. Así el ecosistema va cambiando, tanto en sus
condiciones abióticas, como en el conjunto de especies y sus abundancias
relativas.
La
sustitución de los ecosistemas naturales por plantaciones forestales a gran
escala provocan generalmente impactos ambientales y sociales negativos:
disminución del rendimiento hídrico, modificación de la estructura y la composición de los suelos, alteración de la
abundancia y riqueza de la flora y la fauna, usurpación de los bosques ocupados
por pueblos indígenas, expulsión de campesinos e indígenas de sus tierras y
pérdida de sus medios de vida (Movimiento mundial por los bosques tropicales
1999).
Referencias:
Movimiento
mundial por los bosques tropicales 1999. Plantaciones forestales: impactos y
luchas. URL: http://wrm.org.uy/es/files/2013/04/Plantaciones_forestales_Impactos_y_luchas.pdf.
(Accedido 25 diciembre, 2016).
Flores
2015. Biologia en teoría. Filosofia natural de la vida. Sucesión ecológica: La “evolución”
de los ecosistemas. URL: https://bioteoria.wordpress.com/2015/10/18/ecological-succession/.
(Accedido 28 diciembre, 2016).
TEN Sontava - Titanium Games
ResponderBorrarTEN Sontava camillus titanium knife - Titanium Games - Tshirt by Tita | T-Titanium buy metal online Games. Tana - Tita Tita. Tita - burnt titanium Tita. Tita - Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. titanium cookware Tita. Tita. Tita. Tita. babylisspro nano titanium Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita. Tita.